Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Medwave ; 19(8): e7694, 2019.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-1021435

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN Las infecciones por Enterococcus sp resistente a la vancomicina se han diseminado y generan un desafío clínico-terapéutico en los pacientes hospitalizados. La amenaza de que la infección por enterococos intratables y la posibilidad que la resistencia a la vancomicina pueda propagarse a neumococos o estafilococos, abogan por la vigilancia atenta de las cepas resistentes. OBJETIVO Determinar los factores de riesgos asociados a la portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina en pacientes pediátricos ingresados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos del Paraguay en el periodo entre enero de 2012 y junio de 2013. MÉTODOS Estudio transversal. Se analizaron las historias clínicas previas de 140 pacientes ingresados a terapia intensiva (niños de un mes a 18 años), a quienes se realizaron cultivos de hisopado rectal dentro de las 48 horas del ingreso, para determinar los factores asociados a la portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina en unidad de cuidados intensivos pediátricos. Se calculó el Odd ratio con sus intervalos de confianza y p < 0,05 para las variables de estudio. Posteriormente, se realizó regresión logística múltiple para las variables estadísticamente significativas. RESULTADOS La portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina se observó en 18,6% de los pacientes. Se identificaron como factores asociados: la hospitalización previa durante el último año (Odds ratio: 10,8; intervalo de confianza 95%: 2,43 a 47,8; p = 0,001), uso previo de antibióticos de amplio espectro (Odds ratio: 5,05; intervalo de confianza 95%: 2,04 a 12,5; p = 0,000), uso de dos o más antibióticos de amplio espectro en el último año (Odds ratio: 5,4; intervalo de confianza 95%: 1,5 a 18,4; p = 0,009), internación previa en área de alto riesgo (Odds ratio: 4,91; intervalo de confianza 95%: 1,83 a 13,2; p = 0,000), internación por igual o mayor a seis días en área de alto riesgo (Odds ratio: 5,64; intervalo de confianza 95%: 2,18 a 14,6; p = 0,000) y uso de inmunosupresores (Odds ratio: 4,84; intervalo de confianza 95%: 1,92 a 11,9; p = 0,001). La regresión múltiple señala a la utilización de dos o más antibióticos de amplio espectro (Odds ratio: 4,81; intervalo de confianza 95%: 1,01 a 22,8; p = 0,047) y a la historia de hospitalización previa dentro del año (Odds ratio: 7,84; intervalo de confianza 95%: 1,24 a 49,32; p = 0,028) como factores independientes asociados estadísticamente con la portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina. CONCLUSIÓN Los pacientes pediátricos ingresados en la unidad de cuidados intensivos con historia de internación previa dentro del año y la exposición a dos o más antibióticos de amplio espectro, tienen mayor riesgo de colonización por el enterococo resistente a vancomicina.


INTRODUCTION Vancomycin-resistant enterococcus (VRE) infections have become widespread and a challenge in hospitalized patients. The threat of infection by intractable enterococci and the possibility that vancomycin resistance could involve pneumococci or staphylococci advocate for careful surveillance of resistant strains. OBJECTIVE To determine the risk factors associated with VRE colonization in pediatric patients admitted to the Pediatric Intensive Care Unit (PICU) in the period between January 2012 and June 2013. METHODS We conducted a cross-sectional study analyzing the clinical histories of 140 patients admitted to the PICU (children from 1 month to 18 years), who underwent rectal swab cultures within 48 hours of admission. We calculated the odds ratios and confidence intervals of the risk factors for VRE colonization in the PICU, and then we used multiple logistic regression for the statistically significant variables. RESULTS VRE colonization was present in 18.6% of patients. The following were identified as risk factors associated to VRE colonization: hospitalization during the previous year (odds ratio: 10.8, 95% confidence interval: 2.43 to 47.8; p = 0.001), prior use of one broad-spectrum antibiotic (odds ratio: 5.05; 95% confidence interval: 2.04 to 12.5; p = 0.000), use of two or more broad-spectrum antibiotics in the last year (odds ratio: 5.4, 95% confidence interval: 1.5 to 18.4; p = 0.009), prior hospitalization in the risk area (odds ratio: 4.91, 95% confidence interval: 1.83 to 13.2; p = 0.000), hospitalization for more than five days in high-risk area (odds ratio: 5.64, 95% confidence interval: 2.18 to 14.6; p = 0.000), and use of immunosuppressant drugs (odds ratio: 4.84, 95% confidence interval: 1.92 to 11.9; p = 0.001). In a logistic multiple regression the use of two or more broad-spectrum antibiotics (odds ratio: 4.81, 95% confidence interval: 1.01 to 22.8; p = 0.047) and the history of prior hospitalization in the last year (odds ratio: 7.84, 95% confidence interval: 1.24 to 49.32, p = 0.028) were identified as independent factors statistically associated with VRE colonization. CONCLUSION Pediatric patients admitted to the Intensive Care Unit with a history of prior hospitalization in the previous year, and exposure to two or more broad-spectrum antibiotics have a greater risk of colonization by vancomycin-resistant enterococcus.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Intensive Care Units, Pediatric , Gram-Positive Bacterial Infections/epidemiology , Vancomycin-Resistant Enterococci/isolation & purification , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Paraguay/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Gram-Positive Bacterial Infections/microbiology , Gram-Positive Bacterial Infections/drug therapy , Hospitalization , Anti-Bacterial Agents/pharmacology
2.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1342124

ABSTRACT

La vacunación rutinaria de difteria, pertussis y tétanos a células enteras (DPTw) está presente desde 1940 y con elevadas coberturas en muchos países del mundo. La Organización Mundial de la Salud ha aprobado el uso universal de la vacuna anti-hepatitis B (HB) y combinaciones con DPT, en los últimos años ha sido incorporada la vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b (Hib) en programas de vacunación del niño. Es aplicada en Paraguay desde el 2002 a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Determinamos la reactoinmunogenicidad secundaria a la vacunación primaria pentavalente combinada en infantes concurrentes al Hospital Distrital de Lambaré­Paraguay en los años 2007-2008. Estudio longitudinal, observacional prospectivo de los efectos secundarios y los aspectos inmune- específicos de la vacuna Berna DTPw-HepB-Hib (QUINVAXEMTM) en lactantes menores de un año, a los 2 meses de edad, datos basales y post vacunales (1 mes luego de 3ª dosis). Efectos locales: 30(75%); rubor 17 (42.5%); tumefacción (menos 20 mm); 13 (32.5%); calor local 11 (27.5%). Efectos generales: fiebre: 37 (92.5%) llanto fuerte y persistente: 32(80%); irritabilidad: 23 (57.5%); hiporreactividad 16 (40%), anorexia 8 (20%); Inmunogenicidad: antes de la 1ª dosis; antitetánica IgG (+) 38/40 (95%), anti-difteria (+) IgG 29/40 (72.5%); anti-HBsAg 0/40 (0%) negativos. Respuesta post-vacuna penta comb. (7m. edad): antitetánica IgG 14/14 (100%) (+); anti-difteria IgG 12/14 (83%) (+); anti-HBsAg 14/14 (100%) positivos. Se evidencia la reactogenicidad de grado variable y decreciente. Niveles de anticuerpos de los componentes DT, satisfactorios y la Hep B excelentes


The combined cellular pentavalent vaccine is one the greatest achievements of human kind in the 20th century and is still successful in the 21st century. It is made up of five components and protects against the following diseases: diphtheria, tetanus, pertussis, hepatitis B and Haemophilus influenzae type b. The vaccine provides specific active immunization against infections caused by Corynebacterium diphtheriae, Clostridium tetani, Bordetella pertussis, Haemophilus influenzae type B and the Hepatitis B virus in children from six weeks of age. In Paraguay, it has been used since 2002 through the Widened Program of Immunization (PAI in Spanish) of the Ministry of Public Health. The objective of this work was to determine the secondary reactoinmunogenicity to the primary combined pentavalent vaccination in children attending the District Hospital of Lambaré, Paraguay in 2007 and 2008. This is a longitudinal, prospective observational study to evaluate the secondary effects and immune-specific aspects of the Berna DTPw-HepB-Hib combined pentavalent vaccine (QUINVAXEMTM) applied to breastfed babies under one year old, of both sexes, all races, origins and nutrition statuses in the Hospital of Lambaré. The vaccination was free, according to PAI's guidelines and by consecutive sampling previous written consent of the parents, at 2 months of age. Data were collected at baseline an post-vaccination after one month and a third dose. In a total population of 40 breastfed babies, good nutrition was found in 36 (90%). Local effects were seen in 30 (75%) distributed as follows: blush in 17 (42.5%), tumefaction (less than 20 mm) in 13 (32.5%) and local heat in 11 (27.5%). General effects were distributed as follows: fever in 37 (92.5%), loud and persistent cry in 32 (80%), irritability in 23 (57.5%), hyporeactivity in 16 (40%), anorexia in 8 (20%), hypotonicity and allergy, 2 each (5%), convulsions and paralysis in none. The effects are an average after the three doses with a decreasing trend at the end. The immunogenicity basal data before the 1st dose were as follows: antitetanic IgG (+) 38/40 (95%), antidiphtheria IgG (+) 29/40 (72.5%) and anti HBs Ag (-) 0/40 (0%). Post - vaccination responses (at 7 months old) were as follows: antitetanic IgG (+) 14/14 (100%), antidiphtheria IgG (+) 12/14 (83%) and anti HBs Ag (+) 14/14 (100%). These results show a reactogenicity of variable and decreasing degree. The antibodies levels of the DT components were satisfactory and those of Hep B excellent


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Vaccines, Combined/administration & dosage , Immunogenicity, Vaccine , Pediatrics , Infant
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 5(2): 6-14, dic. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-574619

ABSTRACT

La vacunación rutinaria de difteria, pertussis y tétanos a células enteras (DPTw) está presente desde 1940 y con elevadas coberturas en muchos países del mundo. La Organización Mundial de la Salud ha aprobado el uso universal de la vacuna anti-hepatitis B (HB) y combinaciones con DPT, en los últimos años ha sido incorporada la vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b (Hib) en programas de vacunación del niño. Es aplicada en Paraguay desde el 2002 a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministeriode Salud Pública y Bienestar Social. Determinamos la reactoinmunogenicidad secundaria a la vacunación primaria pentavalente combinada en infantes concurrentes al Hospital Distrital de Lambaré–Paraguay en los años 2007-2008. Estudio longitudinal,observacional prospectivo de los efectos secundarios y los aspectos inmune- específicos de la vacuna Berna DTPw-HepB-Hib (QUINVAXEMTM) en lactantes menores de un año, a los 2 meses de edad, datos basales y post vacunales (1 mes luego de 3ª dosis). Efectoslocales: 30(75%); rubor 17 (42.5%); tumefacción (menos 20 mm); 13 (32.5%); calor local 11 (27.5%). Efectos generales: fiebre: 37 (92.5%) llanto fuerte y persistente: 32(80%); irritabilidad: 23 (57.5%); hiporreactividad 16 (40%), anorexia 8 (20%); Inmunogenicidad: antes de la 1ª dosis; antitetánica IgG (+) 38/40 (95%), anti-difteria (+) IgG 29/40 (72.5%); anti-HBsAg 0/40 (0%) negativos. Respuesta post-vacuna pentacomb. (7m. edad): antitetánica IgG 14/14 (100%) (+); anti-difteria IgG 12/14 (83%) (+); anti-HBsAg 14/14 (100%) positivos. Se evidencia la reactogenicidad de grado variable y decreciente. Niveles de anticuerpos de los componentes DT, satisfactorios y laHep B excelentes.


The combined cellular pentavalent vaccine is one the greatest achievements of human kind in the 20th century and is still successful in the 21st century. It is made up of fivecomponents and protects against the following diseases: diphtheria, tetanus, pertussis, hepatitis B and Haemophilus influenzae type b. The vaccine provides specific active immunization against infections caused by Corynebacterium diphtheriae, Clostridium tetani, Bordetella pertussis, Haemophilus influenzae type B and the Hepatitis B virus in children from six weeks of age. In Paraguay, it has been used since 2002 through the Widened Program of Immunization (PAI in Spanish) of the Ministry of Public Health. Theobjective of this work was to determine the secondary reactoinmunogenicity to the primary combined pentavalent vaccination in children attending the District Hospital of Lambaré, Paraguay in 2007 and 2008. This is a longitudinal, prospective observational study to evaluate the secondary effects and immune-specific aspects of the Berna DTPw- HepB-Hib combined pentavalent vaccine (QUINVAXEMTM) applied to breastfed babies under one year old, of both sexes, all races, origins and nutrition statuses in the Hospitalof Lambaré. The vaccination was free, according to PAI's guidelines and by consecutive sampling previous written consent of the parents, at 2 months of age. Data were collected at baseline an post-vaccination after one month and a third dose. In a total population of 40 breastfed babies, good nutrition was found in 36 (90%). Local effectswere seen in 30 (75%) distributed as follows: blush in 17 (42.5%), tumefaction (less than 20 mm) in 13 (32.5%) and local heat in 11 (27.5%). General effects were distributed as follows: fever in 37 (92.5%), loud and persistent cry in 32 (80%),irritability in 23 (57.5%), hyporeactivity in 16 (40%), anorexia in 8 (20%), hypotonicity and allergy, 2 each (5%), convulsions and paralysis in none. The effects are an average after the three...


Subject(s)
Infant , Diphtheria Toxoid
4.
Pediatr. (Asunción) ; 31(1): 10-15, ju. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-397126

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la frecuencia de alteración de la audición en niños con Meningitis Bacteriana Aguda(MBA) e identificar factores de riesgo asociados con disminución de la audición. Métodos: Estudio de carácter prospectivo, iniciando en abril de 1999 ajulio de 2001, realizado en el Servicio de Pediatría del Instituto de Medicina Tropical, en el que se incluyeron niños de 3 meses al 15 años, hospitalizados con el diagnóstico de MBA, y que no habían recibido antibióticos antes del ingreso. La evaluación auditiva se realizó dentro de los 10 días de concluido el tratamiento por otoemisión acústica (OEA), o potencial auditivo evocado del tallo cerebral (PAE). El grado de disminución de la audición se determinó por ausencia de la onda w, estratificándose como leve (40dB), moderada (50-60dB) o severa(>70dB) Resultados: reunieron los criterios de inclusion 41 niños. La edad media de los pacientes (pte) fue de 2.2+3.3 años y la mediana de 8 meses. En 32/41ptes (78pto) se determinó el germen causal por cultivo (n=26,63pto) o por aglutinacion del latex (6 casos adicionales): H. influenzae tipo n (Hib) en 25 ptes (61pto), S.pneumoniae en 6 ptes (15 pto) y N.meningitis en 1 pte (2pto).Fallecieron 7 ptes (17pto). De los 34 ptes sobrevivientes, en 10 ptes (29pto) se costató disminución de la audición: unilateral (n=3ptes) o bilateral (n=7 ptes. La disminución dela audición fue moderada o severa en 4 casos (12pto) del todal de ptes). No se encotró asociación entre factores como la edad<12 meses (RR..11,95ptoIC 0.59-2.07), historia previa >48hs (RR0.72,95pto IC0.25-2.08), y la presencia de secuelas neurológicas severas (RR1.20,95pto IC0.37-3.88). La presencia de secuelas auditivas fue similar en ptes con MBA por Hib (23pto) vs ptes con MBA por S.pneumoniae (25pto).Conclusiones:Los resultados indican que en muestra institución más de un niño de cada 4 sobrevivientes de MBA (29pto) presenta una alteración significativa de la audición. Esta figura triplica a la observada en países del primer mundo. El escrutinio auditivo debe ser obligatorio en todos los pacientes con MBA. La identificación precoz de la afectación de la audición podría permitir la adopción de medidas tendientes a una rehabilitación precoz y cuidadoso seguimiento.


Subject(s)
Paraguay , Pediatrics , Meningitis, Bacterial , Meningitis , Child , Hearing Disorders
5.
Pediatr. (Asunción) ; 29(2): 30-37, jul.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-384747

ABSTRACT

Consenso de infección urinaria presentado por el Comité de Nefrología e Infectología de la Sociedad Paraguaya de Pediatría


Subject(s)
Urinary Tract Infections , Child , Paraguay
6.
J. pediatr. (Rio J.) ; 75(5): C41-C46, set.-out. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251417

ABSTRACT

Introcucción. El tétanos neonatal sigue constituyendo un problema de salud pública en Latinoaméerica y los países en vías de desarrollo. El objetivo del presente estudio ha sido analizar la experiencia de una serie de casos de tétanos neonatal que fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Clínicas de Asunción, Paraguay. Material e Método. Estudio de diseño retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas de neonatos ingresados en la UCIP del Hospital de Clínicas con el diagnóstico de tétanos neonatal grave según criterios clínicos y antecedentes epidemiológicos. Resultados. Entre enero de 1990 y enero de 1997 fueron hospitalizados en la UCIP del Hospital de Clínicas 6 pacientes con diagnóstico de tétanos neonatal. Todos fueron recién nacidos de término e la relación M/F fue 2/1. La edad media a la admisión fue de 8,6 días. El período de Cole's varió entre 24 y 144 hs. Todos fueron asistidos con ventilación mecánica (VM), sedación y relajación con drogas. El promedio de VM fue de 21,6 días y el promedio de internación en UCIP fue de 25,5 días. El diazepán fue usado para sedación en infusión intravenosa continua hasta una dosis de 4mgkg/h. Las complicaciones más frecuentes observadas fueron la neumonía nosocomial (100 por ciento), sepsis (66,6 por ciento), atelectasias (66,6 por ciento). La mortalidade de la serie fue del 16,6 por ciento (1 de 6 casos). Discusión. El tétanos neonatal sigue siendo una importante causa de morbimortalidad en el Paraguay. Aunque la mortalidad es elefada en las series manejadas sin suporte de cuidados intensivos, nuestra experiencia demuestra que la asistencia en unidades de cuidados intensivos disminuye considerablemente la mortalidad neonatal por tétanos. Representa, sin embargo, una terapéutica costosa y compleja en una enfermedad absolutamente prevenible por vacunas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Intensive Care Units, Pediatric , Tetanus , Gestational Age , Public Health
7.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37: 44-9, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254395

ABSTRACT

Introducción. El término neonatal sigue constituyendo un problema de salud pública en Latinoamérica y los países en vías de desarrollo. El objetivo del presente estudio ha sido analizar la experiencia de una seri de caso de tétanos neonatal que fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Clínicas de Asuncion, Paraguay. Material y Métodos. Estudio de diseño retrospectivo basado en la revision de historias clínicas de neonatos ingresados en la UCIP dle Hospital de Clínicas con el diagnostico de tétanos neonatal grave según criterios clínicos y antecedentes epidemiológicos. Resultados. Entre enero de 1990 y enero de 1997 fueron hospitalizados en la UCIP del Hospital de Clínicas 6 pacientes con diagnóstico de tétanos neonatal. Todos fueron recién nacidos de término y la relación M/F fue 2/1. la edad media a la admisión fue de 8,6 días. El periódo de incubación fue de 5,6 días. El periódo de Cole's varió entre 24 y 144 hs. Todos fueron asistidos con ventilación mecánica (VM), sedación y relajación con drogas. El promedio de VM fue 21,6 días y el promedio de internación en UCIP fue de 25,5 días. el diazepan fue usado para sedación en infusión intravenosa continua hasta una dosis de 4 mgkg/h. Las complicaciones más frecuentes observadas fueron la neumonia nosocomial (100 porciento), sepsis (66,6 porciento), atelectasis (66,6 porciento). La mortalidad de la serie fue del 16,6 porciento (1 de 6 casos). Discusión. El tétano neonatal sigue siendo una importante causa de morbilidad en el Paraguay. aunque la morrtalidad es elevada en las series manejadas sin soporte de cuidados intensivos, nuestra experiencia demuestra que la asistencia en unidades de cuidados intensivos disminuye considerablemente la mortalidad neonatal por tétanos. Tepresenta, sin embargo, una terapeutica costosa y compleja en una enfermedad absolutamente prevenible por vacunas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , /standards , Neonatology , Tetanus/diagnosis , Public Health/methods , Public Health/standards , Public Health
8.
Pediatr. (Asunción) ; 23(1): 6-11, jul.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-194429

ABSTRACT

Se realizó el presente estudio en el cual se incluyeron 85 lactantes menores con una edad comprendida entre 12 días a 15 meses, el periodo abarcado es desde marzo 1992 a agosto de 1996. En cada caso se tomaron muestras de aspirados nasofaríngeos y fueron analizadas las fichas de ingreso con los datos clínicos, evolución y tratamiento de los pacientes. Resultaron positivos 22 casos(25 por ciento) de los cuales 18 pacientes(82 por ciento) fueron memores de 3 meses y 4 pacientes (28 por ciento) mayores de 3 meses, resultando 15 pacientes del primer grupo menores de 8 semanas. Todos los casos positivos de neumonías por Chlamydia trachomatis fueron tratados con Eritromicina por 14 días con buena evolución y no se observo ningún caso fatal


Subject(s)
Respiratory Tract Infections , Chlamydophila psittaci , Pneumonia , Paraguay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL